La ONU institucionalizó esta fecha desde 1975. El Día Internacional de la Mujer es sinónimo de lucha por el reconocimiento de derechos.
Ya antes de esta fecha se conmemoraba el Día de la Mujer Trabajadora, ya que se gestó como una lucha sindical.
Eran momentos de grandes desigualdades, y de abusos laborales. Fue el 8 de marzo de 1908 cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de la ciudad de Nueva York se declaró en huelga para conseguir una reducción de la jornada laboral, salario igualitario entre hombres y mujeres, además de mejores condiciones laborales.El dueño de la compañia se negó a cumplir con los reclamos, y decidió cerrar las puertas de su fábrica con el personal en su interior. En medio de la lucha se desencadena un incendio, con un final trágico de la muerte de 129 mujeres.
A partir de ahí comienzan las movilizaciones para pedir justicia por las víctimas.
En la actualidad esta fecha se utiliza en casi todo el mundo para visualizar la desigualdad de género, y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos.
Día de la Mujer en Carcarañá: En la ciudad se realizó un acto conmemorativo en Casa del Bicentenario, conducido por Evangelina Scalpelli, organizado por la Municipalidad. Allí hubo testimonios, y dos jóvenes artistas de la ciudad, Mariana Páez y Valentina Cabrera nos dejaron su impronta.
Las actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer seguirán durante marzo: el Domingo 9, en la Plaza de la Mujer se realizará feria de artesanos, con números artísticos a partir de las 19.00 hs.. Y el lunes 17/3 María Paula Murillo, esp.en Empresas de Familia, dictará en Casa del Bicentenario el Taller: “Emprender como Mujer”.
Dejamos a continuación un resúmen de lo que fue el acto conmemorativo.