Elegir qué estudiar o hacia dónde encaminar la vida profesional es una decisión que marcará un tramo importante de nuestro recorrido. Para las psicólogas Mónica Bigoglio y Gabriela Martino, el punto de partida no es la lista de carreras posibles, sino un trabajo interno: conocerse a uno mismo.
El taller que dictan propone un espacio para descubrir las propias potencialidades, identificar motivaciones profundas y reflexionar sobre cómo encauzarlas en un camino que tenga sentido personal y social. No se trata solo de preguntarse qué estudiar, sino qué quiero hacer con mi vida, cómo puedo hacerlo, qué me motiva, para quién y para qué lo haré.
Las profesionales invitan a diferenciar entre una elección guiada únicamente por la promesa de altos ingresos y otra basada en la autenticidad: quién soy, qué quiero aportar y cómo quiero relacionarme con el mundo. “La acumulación material no trae por sí sola la felicidad —señalan—; esta surge de lo que somos y de cómo nos vinculamos con la vida”.
También destacan que las viejas creencias sobre carreras largas y “seguras” han quedado atrás. Hoy es posible formarse en trayectos más cortos, reinventarse y perfeccionarse a lo largo del tiempo. La elección ya no es para toda la vida: el camino profesional puede transformarse tantas veces como lo haga la persona.
En el taller se abordan además las presiones externas —culturales, familiares y económicas— que muchas veces condicionan a los jóvenes. Se trabaja sobre el peso de “no poder fallar” y la importancia de permitirse la equivocación como parte del aprendizaje. “Es a través de la experiencia que realmente descubrimos si algo nos gusta y queremos seguir por ahí”, afirman.
Este espacio, en definitiva, busca que cada joven pueda tomar decisiones conscientes, informadas y coherentes con su propia esencia, abriendo así la puerta a un futuro más pleno y genuino.
Las psicólogas invitan a participar de este Taller de Vocación Profesional, compuesto por 4 encuentros de 1 hora y media cada uno, que se realizarán en el coworking de la Mutual Independencia. La modalidad combina trabajo grupal y personal, ofreciendo una gran oportunidad para compartir con otras personas que atraviesan la misma etapa y enriquecer el proceso de autoconocimiento.
A continuación la nota completa