Bajo el lema #ElegíDonar, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas.
En esta fecha se reconoce la solidaridad de nuestra comunidad donante, honrando a las personas y a las familias que transforman el dolor en amor, donando sus órganos y permitiendo que cada año miles de personas recuperen su salud o salven su vida gracias a un trasplante. La jornada también pone en valor el trabajo de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
En el marco de esta Jornada, la provincia de Santa Fe y muchas instituciones se sumaron a la iniciativa del CUDAIO mediante el lazo verde como su símbolo, promoviendo una sociedad donante.
Por este motivo, conversamos con personal del Hospital Carlos Goytía y con Rubén Muller, trasplantado renal.
Cristina Sarantonelli nos comenta que en el presente año, esta fecha tiene una impronta especial, debido que a través de la concientización, se promueve que todos podamos manifestar libremente nuestra voluntad de ser donantes.
Rubén, agradecido por esta «segunda oportunidad», destaca la grandeza de la persona que dona y por eso acompaña estas jornadas sosteniendo que donar ayuda y cambia la calidad de vida de las personas.
Nuestra provincia tiene la mayor cantidad de donaciones y ablaciones del país.
Compartimos la nota realizada al doctor Mario Perichón, director del CUDAIO, quien expresa: «Tenemos que hacer más visible todo, sin tapujos, hablando claramente» de la importancia de la donación de órganos para derribar los prejuicios que nuestra sociedad tiene sobre la muerte.
En Argentina se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Quienes deseen expresar su voluntad hacia la donación, pueden hacerlo a través de los siguientes canales:
- Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad.
- Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
- Solicitando que quede asentado en el DNI.
- Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino