El gobierno nacional ordenó este miércoles que el 75% de las empresas de medicina prepaga bajen el precio de sus cuotas ya que deberán recalcular los aumentos que aplicaron desde diciembre tomando como base para el cálculo el Índice de Precios al Consumidor. Al mismo tiempo, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para «que devuelvan a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre”.
“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa este miércoles por la mañana, y explicó además que las empresas “deberán aplicar como máximo” el IPC “para ajustar las cuotas por los próximos seis meses”.
Según informaron fuentes oficiales, las prepagas comprendidas en ese documento son 18, ampliando las alcanzadas por la resolución de Comercio: OSDE, Swiss Medical, Omint, Galeno, Medicus, Accord Salud, Hospital Italiano, Medifé, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, SIPSSA, OS Pasteur, Jerárquicos Salud y Met Córdoba. Según estimaciones de las Superintendencia de Servicios de Salud, estas empresas nuclean al 90% de los afiliados.
Fuente: Rosario3 / La Nación