A través de distintas plataformas de acceso público como GENODO INTA Santa Fe, productores, técnicos y estudiantes pueden consultar mapas, índices de aptitud y variables clave para comprender la salud del suelo según la zona.
¿Cómo se mide la fertilidad?
El INTA clasifica los suelos según un índice de aptitud agrícola que va de 0 a 100%. Un suelo con 100% representa una altísima aptitud para producir, aunque —advierte— en Santa Fe hay pocos suelos que lleguen a esos valores, y muchos presentan desafíos como:
Riesgo de erosión
Pendientes marcadas
Compactación
Baja rotación de cultivos
Estas variables, combinadas con prácticas agrícolas continuas sin cuidados adecuados, pueden generar una pérdida real y física del suelo.
Agricultura continua vs. rotación: la clave está en alternar
En la entrevista, Ibarlucea remarca la importancia de alternar agricultura con ganadería, o al menos diversificar cultivos para mejorar la estructura y salud del suelo. La rotación permite:
Romper ciclos de plagas y enfermedades,
Evitar el agotamiento de nutrientes,
Aportar materia orgánica,
Favorecer la actividad biológica del suelo.
Incluso se mencionan nuevas especies de cultivos de invierno, como colza o carinata, que tienen sistemas radiculares diferentes y ayudan a descompactar naturalmente, explorando capas del suelo que otros cultivos no alcanzan.
Articulación local e invitación abierta
El INTA trabaja en articulación con Consejos Locales Asesores, como el que funciona en la agencia de Roldán, integrado por cooperativas, grupos CREA, profesionales y productores independientes. Esta red permite pensar estrategias ajustadas a cada realidad productiva y climática.
Para profundizar estos temas, el próximo 16 de julio a las 9 h se llevará adelante una jornada en Roldán, organizada por Campo Limpio, la Municipalidad de Roldán y el INTA, abierta a toda la comunidad.
🧭 ¿Dónde consultar?
👉 En la web GENODO INTA Santa Fe.
🎧 Además, se puede escuchar una serie de charlas disponibles en YouTube para seguir aprendiendo sobre el manejo sustentable de nuestros recursos.
A continuación la nota completa.