Expoagro es la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región donde se conocen las últimas tendencias sobre maquinaria agrícola, insumos, servicios y ganadería. Durante cuatro días se concentran compradores, vendedores, entidades financieras y rondas de negocios en un clima único, por lo cual ha sido bautizada La Capital Nacional de los Agronegocios.
El predio, situado en San Nicolás, contará con 8.000 metros cuadrados más de espacios comerciales, en comparación con el año anterior. Por otro lado, también habrá empresas de insumos estratégicos en 12 plots demostrativos.
Hay muchas expectativas de los productores de lo que puede pasar en materia de créditos al sector. En la feria habrá más de 12 entidades bancarias públicas y privadas, que ofrecerán distintas líneas de financiación especiales para la expo.
Expoagro tendrá nuevamente su sector Ganadero en donde los productores podrán tomar contacto con criadores de las principales razas de la región, y con técnicos y profesionales que brindarán diferentes conferencias. También estarán las principales empresas de productos y servicios para la ganadería, y habrá remates de hacienda general.
En los últimos años en una cita obligada para los políticos. Se espera la presencia del presidente Javier Milei, pero todavía no está confirmada su presencia. También está confirmada la presencia de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro de Córdoba, Martín Llaryora,de Corrientes, Gustavo Valdés y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Todos asistirán con sus respectivos ministros de Producción/Agricultura.
El contexto productivo es muy diferente al del año pasado, que estuvo marcado por la sequía y una drástica caída de la producción. Para este año se prevé una importante recuperación de las cosechas de maíz y soja, con 56 y 49 millones de toneladas, respectivamente, lo que dará un envión al sector que es estratégico para el país.
FUENTE: EXPOAGRO / CLARIN