En un nota realizada para Nuevo Mundo Noticias, noticiero de Canal 10, el Lic. en economía, Juan Cruz Varvello, habló sobre los últimos índices del costo de vida. A modo de explicación sencilla, comenta que cuando se habla de inflación, esto tiene que ver con el costo de vida. Y la medición de ese costo de vida lo realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Inflación de junio 2025 y comparación interanual
El último índice publicado por el INDEC determina que el costo de vida, al finalizar junio está marcando un encarecimiento del costo de la vida con respecto a mayo del 1.6%. Si comparamos con el valor del mismo mes del año anterior nos da una inflación interanual de cerca del 40%. Si tomamos el acumulado del primer semestre, tenemos una inflación del 15%, lo que nos marcaría una tendencia a la baja, a la estabilización. Para esta medición se toma como referencia una canasta, representativa del consumo.
Según los datos del INDEC, la inflación de junio 2025 fue del 1.6%, mostrando una leve desaceleración respecto a los meses anteriores.
Se espera que el 2025 esté terminando un una inflación del orden del 27%.
Hablando de los factores que inciden sobre el aumento de precios, Juan Cruz Varvello habla de algunos de largo plazo o más fundamentales y otros que generan una repercusión en el corto plazo: el hecho de que se está cuidando el equilibrio fiscal, y no deba realizarse emisión monetaria para financiar ese déficit, es un factor que está contribuyendo a que la inflación sea cada vez menor. Por otro lado, cuando una variación en el tipo de cambio, esto incide en los aumentos, ya sea porque aumenta el precio de los productos importados, o también por una cuestión especulativa.
A continuación, dejamos la nota completa, donde el licenciado se explaya más extensamente sobre este tema.