Se desarrolló este miércoles por la tarde una nueva reunión entre los representantes del gobierno santafesino y los gremios docentes en la paritaria del sector luego de dos postergaciones. La administración provincial presentó una nueva oferta. Se propuso un 9 por ciento para marzo más un 7,5 por ciento de manera extraordinaria y por única vez.
“Está lejos de lo que habíamos planteado. El único número oficial que tenemos del Ipec para enero indica que hubo 20,4 por ciento de inflación y ofrecen un 9 por ciento de aumento salarial”, se quejó Alonso.
Luego dijo que ese porcentaje representa “$ 27.200 de aumento para el salario de un maestro que pierde $28.000 por la quita del Fonid”. “Es un recorte de salarios”, expresó el dirigente de Amsafé.
El ministro de Educación, José Goity, dijo en cambio que el gobierno provincial hizo “un esfuerzo importante”.
“El viernes se termina de pagar el 22,4 por ciento del cierre de 2023 y ofrecimos un 9 por ciento de recomposición y 7,5 por ciento más como aporte compensatorio”, dijo el funcionario. “Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento”, añadió.
“Hacemos esta propuesta para volver a discutir en abril sin rechazar esta oferta. Faltan 15 días para abril”, dijo Goity y pidió que se garantice la presencia de los chicos en clases.
FUENTE: Rosario 3