Este jueves 10 de abril la Confederación General del Trabajo convocó a paro general, con movilización. Es el 3er paro general realizado contra las medidas económicas de Javier Milei. Parecería que su adhesión se ciñe a algunos gremios, pero no recibe adhesión en muchos sectores de la sociedad.
En la ciudad de Carcarañá tuvo diferentes grados de acatamiento: Sitram-C, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Carcarañá, se adhirió, dejando, por supuesto, guardias mínimas en los sectores que lo requieren (centro de salud, por ej); En cuanto al Hospital Carlos Goitía, sus empleados se reparten entre los gremios ATE y UPCN. Entre los médicos hay atención de guardia y algún consultorio clínico. y atención de odontología, farmacia y recepción trabajan con normalidad.
En cuanto al sector docente, CETERA adhiere al paro, y también lo hace Amsafe, como entidad de base de la CETERA. entre las actividades de protesta de Amsafe, se convocaba a movilización y acto en Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Rosario. Sin embargo en Carcarañá el grado de acatamiento fue escaso, debido a que la pérdida de presentismo tiene mucho peso en el bolsillo de los docentes.
En las escuelas públicas de la ciudad la actividad fue normal o casi normal. En una de las escuelas sólo había 2 docentes que se adherían y algunas porteras. En otra, la actividad fue totalmente normal, salvo por las porteras, que dependen del gremio UPCN, y sí, acataron el paro. Por tal razón se decidió dar merienda seca a los niños, y funcionaron sin porteros.
En cuanto al gremio de los bancarios, éste se adhirió al paro. Sólo se mantuvieron activas algunas funciones. Una de las entidades atendía sólo en la modalidad «puerta controlada», es decir, asesorar a sus clientes para operar con los cajeros, u otra información. Pero la actividad bancaria, en general, se vio paralizada.
El gremio que ya había confirmado su no acatamiento al paro de la CGT es UTA por lo que el transporte funciona con normalidad , al igual que la actividad comercial e industrial de la ciudad.
Dejamos a continuación la nota realizada en Sitram-C, sindicato que nuclea a los empleados municipales.