Las miradas estaban especialmente puestas en Rosario y en Santa Fe capital, por su significado electoral y político. El principal signo de algún movimiento o cambio en el electorado estuvo justamente en el espacio liderado por Juan Monteverde en la ciudad de Rosario. Referente de «Ciudad Futura», viene de la militancia en territorio, y se alineó en estas elecciones bajo la lista «Mas para Santa Fe», de corte peronista.
Por eso el cupo a repartir quedó casi en triple empate: 5 para Más para Santa Fe, 4 para la lista encabezada por Juan Pedro Aleart, de LLA y 4 para la que tiene primera a Carolina Labayrú de Unidos para cambiar Santa Fe.
Ambas elecciones fueron de una deserción histórica: 53,6% votó en las PASO del 13 de abril, y el 52% en la general de este domingo.
Por otro lado, en la ciudad de Santa Fe el partido ganador fue “Unidos para Cambiar Santa Fe”, que con el 32,7% de los votos, colocó a María del Carmen Luengo en primer lugar. Esto significó la incorporación de tres nuevas bancas en el Concejo. Con el 25% de los sufragios se ubicó Pedro “El Profe” Medei de la agrupación “Más para Santa Fe”. Mientras, el tercer lugar lo ocupó la libertaria Ana Andrea Cantiani, con el 23,4%.
En las localidades cercanas a nuestra ciudad, en general tuvo la mayor cantidad de votos el espacio político del gobernador, Maximiliano Pullaro. Tal es el caso de San Jerónimo, donde Ana Belén Olmos fue elegida como presidenta comunal. En Correa renovó su mandato, que ejerce desde diciembre de 2019 Nahuel Cejas. En Cañada de Gómez, obtuvo el primer puesto en votos Más para Santa Fe quien representa Estela Clerici.
En Carcarañá, hasta el día de ayer, según datos del Triubunal Electoral de Santa Fe, renovaría su banca Cesar Ottaviani, y entrarían Alicia Fernandez de Más para Santa Fe y Oscar Cacho Días por LLA.
Dejamos las palabras de los representantes de las tres listas: