La convocatoria llevaba como estandarte la defensa de la universidad pública, ante recortes presupuestarios del gobierno nacional, que tuvo como punto de partida la decisión del gobierno de prorrogar el Presupuesto 2023 para este año, siendo que hubo 211% de inflación el año pasado, y éste ya lleva acumulado el 51, 6%; y, si bien el gobierno realizó en marzo una ampliación presupuestaria, ésta es considerada insuficiente por la comunidad universitaria.
Fue así como las calles de diferentes ciudades del país fueron escenario de diferentes marchas y actos en defensa de la educación pública universitaria.
En Buenos Aires se marchó desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Hubo importante concurrencia de gente en Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y otras ciudades del país.
Dejamos aquí el testimonio de Paloma, estudiante de Comunicación Social de la UNR, quien nos envió imágenes que pudo tomar en la convocatoria de la ciudad de Rosario: «Hoy nos encontramos en la ciudad de Rosario, mas específicamente en plaza San Martín, en el marco de la Marcha Federal Universitaria por la defensa de la educación pública.
La marcha se convocó en la ciudad de Buenos Aires, pero para quienes por distintas razones no pudieran viajar, en Rosario esta se tradujo en una convocatoria a concentrarse en plaza San Martín bajo el lema «la educación nos hace libres». Así, desde las 16 hs. y en medio de bailes, intervenciones performáticas y circenses, escenarios y puesta en escena de cartelería tan crítica como creativa, miles de personas se juntaron en apoyo a la educación pública universitaria en un contexto de crisis presupuestaria que hace peligrar la continuidad de las actividades de las universidades».
Agradecemos la colaboración de Emmanuel Escobar, Paloma Pagano e Isabella Di Pollina con imágenes, videos y comentarios.