El Dr. Juan pablo Rodriguez, prof de Historia Constitucional Argentina en la UNR Y UCA, en su paso por el programa «La Brújula» de Canal 10 Nuevo Mundo desarrolló una clara explicación sobre cuestiones relacionadas a la reforma de la Constitución de la Pcia.de Santa Fe, desde el procedimiento de su convocatoria hasta los temas a tratar.
En cuanto a la necesidad de la reforma comentó: «hace tiempo se venía discutiendo en la política sobre esta necesidad. Pasa que se necesitan ciertas mayorías especiales en ambas cámaras para impulsar este proceso. Este gobierno las logró, y a fines de diciembre dicta la ley que habilita la reforma»
Sobre los puntos a discutir explica que se pueden reformar 42 artículos de los 116 que tiene nuestra constitución, es decir un 40% aproximadamente. Y en cuanto a la necesidad, tiene que ver con que la última reforma fue en 1962. Luego llegó la reforma del año 1994 de la Constitución Nacional, y ésto dejó desactualizada a la carta magna de nuestra provincia, especialmente en algunos derechos que no figuran, como el derecho al medioambiente, al agua, derechos de los consumidores, etc.. También en cómo se organizan los poderes del Estado.
Sobre el procedimiento que requiere detalló: «debe dictarse una ley de necesidad de reforma; con los temas a reformar y cómo va a ser la Convención Constituyente. Ésta se aprobó en diciembre. Luego se eligen los constituyentes, y a partir de ahí el gobernador tiene un año para convocar a la Convención, que va a discutir en 60 días como máximo los cambios que se harán. Debe tratar todos los temas que dice la ley; si no se trata alguno, la reforma es nula. Es un tiempo acotado que va a requerir consensos»
Dejamos a continuación la nota. Ahí desmenuza uno a uno, los principales temas incluidos en la propuesta reformatoria de la Constitución de Santa Fe, como autonomía municipal, principales derechos que deben incluirse, reforma a los poderes del Estado, ficha limpia, etc.