El carnet de salud es un documento fundamental al inicio del año escolar, ya que garantiza que los niños y adolescentes reciban la atención médica adecuada y estén en condiciones óptimas para asistir a la escuela. Frente al inicio de un nuevo año lectivo, el doctor Felipe Acosta, nos explicó su importancia y nos dijo que, generalmente vamos al médico cuando estamos enfermos pero estos chequeos anuales- que realizamos cuando estamos sanos-, permiten evaluar la salud integral de los niños y adolescentes, como a la vez, detectar posibles patologías.
Debemos considerar que no es un simple trámite burocrático que piden las escuelas sino una herramienta fundamental para el cuidado de la salud, que a través de exámenes clínicos evalúan el estado físico del niño y que están aptos para participar en actividades escolares.
También se llevan a cabo una serie de exámenes especializados, como:
- Oftalmológico: Para detectar problemas de visión que puedan afectar el rendimiento escolar.
- Cardiológico: Para identificar condiciones cardíacas que podrían poner en riesgo la salud del estudiante durante actividades físicas.
- Odontológico: Para asegurar que la salud dental esté en buen estado, lo que es vital para su bienestar general.
Durante los chequeos médicos, se pueden identificar condiciones patológicas que no son evidentes, como problemas osteomusculares o auditivos (audiometría), que podrían afectar el desarrollo y aprendizaje del niño. También se controla el estado del carnet de vacunación.
Compartimos la nota realizada en Nuevo Mundo: