En el comienzo de esta semana se llegó personal de Vialidad Nacional, quienes vienen realizando un seguimiento semanal desde la última crecida.
Esta vez se trató de observar el puente desde abajo, usando una lancha facilitada por Bomberos Voluntarios de Carcarañá. » Habiendo ya bajado las aguas pudieron hacer nuevos estudios. Realizaron batimetrías (estudios topográficos debajo del agua) del lecho del río. El objetivo es definir el proyecto de acción y calcular cantidades de materiales.. Se usa un sistema de geolocalización. La buena noticia es que el puente está estable, y al haber bajado la corriente y velocidad del agua, ya pueden realizarse estudios más exhaustivos», explicó el Secr.de Obras Públicas de la Municipalidad.
Como conclusión, en el día 01/10 Vialidad Nacional
dictó un comunicado: «Dentro de los trabajos de control desarrollados por Vialidad Nacional se procedió la realización de un perfil del cauce del río en la zona de pilas, estribos y desmoronamientos en los terraplenes de acceso. Se utilizaron equipos especiales de ecosonda con posicionamiento satelital, más un nivel como instrumento de control sobre la estructura. El procesamiento de la información recabada permitirá al organismo cuantificar cantidades y analizar la posibilidad de elementos que permitan contener el relleno del sector socavado»
Y también añadió la siguiente directiva: «Dada la condición de los accesos y el puente se sostiene la restricción total al paso de todo tipo de vehículos, incluíidos motos, bicicletas y peatones; debido al riesgo por el estrechamiento de la calzada y la inestabilidad de los taludes en la zona afectada.
Por este motivo se mantiene el desvío por la autopista paralela Rosario-Córdoba.
A continuación dejamos la nota realizada con el intendente de la ciudad de Carcarañá, Miguel A. Vázquez, el Secretario de obras Públicas, Alan Plus y la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Carcarañá, Mariela Coy.