Este mes se conmemora un nuevo aniversario del Grito de Alcorta, una fecha emblemática en la historia rural argentina que marcó el comienzo del movimiento agrario organizado en nuestro país.
El 25 de junio de 1912, en el pequeño pueblo de Alcorta, al sur de la provincia de Santa Fe, un grupo de agricultores, cansados de los abusos y condiciones injustas impuestas por los grandes terratenientes, decidió alzar la voz. Lo que empezó como una huelga de arrendatarios pronto se transformó en un movimiento masivo, dando lugar al nacimiento de la Federación Agraria Argentina, un actor clave en la historia social y económica del país.
Fue una forma de decir ‘basta’ al abuso de los grandes terratenientes y a los contratos injustos que dejaban al pequeño productor casi sin margen para vivir».
Corría el año 1912 cuando, en la localidad santafesina de Alcorta, cientos de agricultores, cansados de los arrendamientos leoninos, decidieron organizarse. Así nació la primera huelga agraria de la historia argentina, que terminaría dando origen a la Federación Agraria Argentina.
Muchos de los nombres de esa época hoy no figuran en los manuales, pero entre ellos estaba Francisco Neri, uno de los protagonistas de ese reclamo histórico. Su compromiso con la causa campesina lo convirtió en una figura clave para nuestra región.
En homenaje a su legado, nuestra escuela agrotécnica lleva su nombre: Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 2049 ‘Francisco Neri’. Un nombre que no solo honra a un hombre, sino a una lucha colectiva que aún hoy resuena en la memoria rural.
A continuación la nota completa: