En una charla en su clínica privada, el Dr. Felipe Acosta remarcó la responsabilidad que tienen los profesionales de la salud en mantenerse actualizados frente a la evolución tecnológica. Ayornarse no es una opción, es parte del compromiso con la comunidad.
Un recorrido histórico por el diagnóstico por imágenes
El médico recordó que en la década del 80 no existía el ecógrafo en Rosario, y hoy es una herramienta indispensable en cualquier centro de salud. Algo similar ocurrió con la aparatología de rayos: en los años 60, en la clínica del Dr. Elena en Carcarañá, solo había un equipo analógico.
La radioscopía, utilizada en ese entonces, quedó en desuso debido a la alta exposición a la radiación. Con el paso del tiempo, se sumaron la tomografía computada y el resonador magnético, ampliando notablemente las posibilidades de diagnóstico.
Diferentes técnicas para cada necesidad
El Dr. Acosta explicó que cada tecnología tiene su uso específico:
Ecografía: ideal para el estudio de partes blandas.
Radiografía (2D): utilizada principalmente para huesos.
Tomografía (3D): similar a la radiografía, pero en cortes que luego se reconstruyen en tres dimensiones.
Resonancia magnética: también aplicada en tejidos blandos, con mayor nivel de detalle según la patología.
Seis años de trayectoria en Carcarañá
El Dr. Acosta recordó además que ya se cumplieron seis años desde la apertura de su clínica privada, equipada con aparatología de última generación. Su centro se convirtió en un referente local y regional, atrayendo pacientes de Carcarañá y de distintas localidades de la zona.
A continuación la nota completa