En el marco del Octubre Rosa, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, estuvimos conversando con el farmacéutico Ariel Asís, quien remarcó la importancia de la detección temprana y los controles periódicos como principales herramientas para reducir los riesgos.
El cáncer de mama puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque el porcentaje en mujeres es mucho más alto, explicó Asís. Entre los síntomas más frecuentes mencionó la aparición de un pequeño nódulo en la mama o axila, cambios en la forma, color o textura de la piel, enrojecimiento, deformaciones, secreciones o dolor localizado.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante una mamografía, un estudio radiográfico que permite detectar alteraciones en el tejido mamario. También pueden utilizarse ecografías o resonancias magnéticas en casos específicos, y la biopsia se reserva para confirmar diagnósticos cuando se detectan anomalías.
En cuanto al tratamiento, puede incluir cirugía (parcial o total), radioterapia o quimioterapia, generalmente en forma combinada. Es una enfermedad tratable y curable, pero todo depende del momento del diagnóstico, subrayó el profesional.
La prevención, recordó Asís, se construye día a día con hábitos saludables: una alimentación equilibrada, actividad física regular y controles médicos adecuados según la edad y los antecedentes familiares.
El mensaje es claro: cuidarse también es una forma de quererse. Octubre Rosa invita a mirar, tocar, escuchar y actuar a tiempo.
A continuación la nota completa