¿Qué es la congestión?
La congestión es una molestia común que afecta tanto a niños como a adultos, y se caracteriza por la obstrucción o inflamación de las vías respiratorias superiores, especialmente en la nariz. Aunque muchas veces se la asocia únicamente a un resfrío, Farre explicó que puede tener múltiples causas: infecciones virales, alergias, cambios de clima, cambios hormonales o incluso uso excesivo de descongestivos.
¿Qué son los descongestivos?
Los descongestivos son medicamentos que ayudan a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos en la nariz, facilitando la respiración. Pueden encontrarse en formato de spray nasal, comprimidos o jarabes.
Sin embargo, l farmacéutica hizo hincapié en que no deben usarse por más de 5 a 7 días consecutivos, ya que su uso prolongado puede generar un efecto rebote, es decir, mayor congestión al suspender el tratamiento. También pueden provocar efectos adversos como aumento de la presión arterial, nerviosismo, insomnio o taquicardia, sobre todo en personas con hipertensión o afecciones cardíacas.
Recomendaciones para atravesar un cuadro de congestión:
Mantenerse hidratado: el agua fluidifica las secreciones y ayuda al cuerpo a eliminar virus o alérgenos.
Lavar las fosas nasales con solución fisiológica o agua de mar estéril.
Evitar ambientes secos o con humo, que irritan aún más la mucosa.
Consultar con un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si hay condiciones preexistentes.
A continuación la nota completa: