Desde el primer encuentro con la persona gestante, se busca transmitir que la salud bucal comienza en el útero materno. A partir de allí se explica el recorrido y acompañamiento que se realizará, desmitificando la idea de que la madre no puede atenderse con el odontólogo ni recibir medicación durante la gestación.
Las especialistas señalaron los riesgos de una mala salud dental en este período:
Primer trimestre: existe riesgo de aborto o de alteraciones en la formación de los órganos del bebé si hay infecciones no tratadas.
Segundo trimestre: es el momento recomendado para realizar extracciones necesarias y otros tratamientos.
Tercer trimestre: aunque suelen aparecer más temores, se aconseja realizar los procedimientos que hagan falta, siempre con la medicación adecuada (analgésicos, antibióticos, corticoides) y decisiones compartidas entre profesionales y paciente.
Además, destacaron la importancia de la educación en salud para la madre y el grupo familiar: nutrición adecuada, higiene y cuidado odontológico, como pilares para acompañar un embarazo saludable y fomentar hábitos positivos que trascienden al momento del parto.
Finalmente, también abordaron el rol del calcio durante la lactancia y cómo desde la odontología se acompaña a las madres en esta etapa.
Estos tópicos, y más, fueron abordados en esta entrevista.
A continuación la nota completa