En el contexto del espacio organizado por el Colegio de Farmacéuticos, en el que, semana a semana otorga información útil sobre diferentes afecciones y las respuestas de prevención y cura, se eligió como tema central «las vitaminas».
Hablamos con el farmacéutico Ariel Asís sobre los diferentes tipos de vitaminas, de dónde podemos obtenerlas y su impacto y efectos: «las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo; cumplen funciones vitales en procesos metabólicos y fisiológicos. El cuerpo humano las encuentra disponibles en los alimentos. Sin embargo, a veces no puede sintetizarlas en cantidades suficientes por diferentes causas, por lo que debe obtenerlas a través de suplementos vitamínicos.»
Para explicarlo de una forma sencilla comienza por su clasificación es a través de su forma de solubilidad: las liposolubles (A, D, E Y K) solubles en lípidos y vehiculizadas generalmente en la grasa de los alimentos. Pueden almacenarse (hígado, tejido adiposo) y provocan toxicidad si se ingieren en grandes cantidades; y las hidrosolubles (vitaminas del grupo B y vitamina C), que son solubles en agua, se eliminan en la orina, por lo que necesitan d su ingesta diaria
En cuanto a los diferentes tipos de vitaminas, de donde podemos obtenerlas y su impacto/efectos:
VITAMINA A: Se encuentran en lácteos, pescados, carnes . Además el cuerpo la puede producir mediante los betacarotenos ingeridos a través de los vegetales. Tiene efectos sobre la salud de la piel, la reproducción, sistema inmune, entre otras cosas.
VITAMINA B: Es un complejo vitamínico, compuesto por las vitaminas: B1, B2, B3 B5, B6, B7, B9, B12. Tiene múltiples influencias en el organismo, como el metabolismo energético, sistema nervioso, visión, producción de glóbulos rojos, entre otros. Se encuentran en verduras de hojas, jugo de naranja, semillas, carnes de aves, vaca, porcino. A excepción de la B12 que no se encuentra en vegetales.
VITAMINA C: Ayuda en el metabolismo de las proteínas, trabaja sobre el sistema inmune y ayuda a la absorción del hierro. Se encuentra en cítricos, frutilla, kiwi, batata, entre otros.
VITAMINA D: Se encuentra en lácteos, manteca, queso, yema de huevo, carnes. Ayuda a la absorción del calcio y fósforo, e influencia en el crecimiento de los huesos y el sistema inmune.
VITAMINA K: Coagulación de la sangre, previene hemorragias. Se obtiene mediante verduras de hoja verde, aceites vegetales y algunos productos lácteos.
«Los suplementos deben considerarse cuando observamos algún síntoma que nos informa sobre la deficiencia de alguna vitamina, o ésto surge de un análisis. pero no deben tomarse porque sí . Los hay de venta libre. Otros requieren receta médica. En general son seguros porque traen pequeñas dosis de vitaminas.
De todas formas una alimentación variada y nutritiva es lo mas fundamental para tener un organismo con los nutrientes necesarios para un buen funcionamiento del organismo y la slud en general»
A continuación la nota completa: